10/08/2017: Entrevista de El Diario Panguipulli.cl Doctor Patricio Rosas Barrientos, Director del Servicio de Salud Valdivia. 10/08/2017 “Hemos puesto en operación 5 Bases Samu, 7 Consultorios Comunitarios, 3 Consultorios Familiares, estamos ad portas de poner en funcionamiento el nuevo Hospital de Lanco y el inicio de la construcción de otros 2 hospitales, Río Bueno y La Unión, una vez terminados los diseños a fin de año. Además, se renovaron 35 ambulancias, algo histórico ya que por primera vez se cambian tantas ambulancias en la región y en el servicio. También se aportó con 52 médicos generales y 70 médicos especialistas a la red de salud”, confirmó Rosas. Frente al resultado de su gestión el doctor Patricio Rosas cree que “se ha logrado un gran avance en salud, nosotros pusimos un ritmo muy fuerte a la inversión y esperamos que esto continúe en esa senda”. Refiriéndose a la obra materializada y por materializarse en la comuna de Panguipulli, el Director del Servicio de Salud Valdivia no ocultó su satisfacción, oportunidad en que se dio el tiempo para profundizar en cada uno de los proyectos concluidos y otros que están en una etapa bastante avanzada. BASE SAMU 131: EMERGENCIAS 24 HORAS “La Base Samu Avanzada de Panguipulli, que entró en funcionamiento hace muy pocos días, se encuentra en la etapa de marcha blanca. Hoy día Panguipulli cuenta con una Base de Servicio de Atención Móvil de Urgencias, anhelo que era un sueño de los panguipullenses desde hace mucho tiempo, y que hoy está en plena operación”, manifestó Rosas. Agrega que la solución a esta necesidad se visualizó hace muchos años, “cuando Rodrigo Valdivia, siendo concejal, nos convocó con la idea de generar una Base Samu 131, que contará con una ambulancia las 24 horas ya que por ser esta la comuna más extensa de la Región era una necesidad urgente. Elaboramos el proyecto y los presentamos en el Ministerio de Salud, hoy día lo hemos materializado. Hemos cumplido con dar cobertura de urgencias a la comuna y eso nos tiene contentos”. “Este nuevo servicio otorga mucha seguridad a los pacientes y a las personas en Panguipulli frente a una emergencia médica. Hoy la comunidad dispone de un equipo de profesionales con turnos durante las 24 horas del día, todos los días del año y conectado con la red regional a través del teléfono nacional de ambulancias que es el 131, con una ambulancia equipada para atender accidentes y emergencias y que por ser 4X4 permite llegar a lugares que otras no, dotada de GPS, es una clínica de auxilios moderna y móvil”. El doctor Rosas también, tras reiterar que Base Samu Avanzada de Panguipulli se encuentra en marcha blanca con el fin de pulir todos los detalles para su operatividad, adelantó que “será la Subsecretaria de Salud quien el próximo 25 de agosto encabezará la inauguración de este nuevo servicio en Panguipulli”. SALUD MÁS CERCA DE TODOS Para el doctor Rosas el trabajo que se ha realizado en Panguipulli ha sido histórico, sobre todo pensando en que es la comuna con mayor dispersión geográfica, lo que dificulta el acceso a la Atención Primaria de Salud. “Hicimos el esfuerzo, y en eso debo reconocer que el trabajo y empuje del actual alcalde Rodrigo Valdivia, quien en cada visita insistía en que postuláramos proyectos al Ministerio y finalmente logramos avanzar, traspasamos dineros para 2 salas dentales completas, que se han instalado en recintos educacionales, 4 camionetas 4X4; en el verano se entregamos 3 camionetas y ahora se tiene que comprar una cuarta para que se trasladen los equipos de salud, de manera que tengan más posibilidades de atender a las personas en aquellos lugares de más difícil acceso, ha sido un trabajo arduo pero que ha tenido resultados para la comunidad”. En relación al tema de atención odontológica, el doctor Rosas afirma que “en este ámbito en mí administración hemos tratado de avanzar y apoyar, porque sabemos que en el país es muy poco lo que se avanza en estos programas que muchas veces son calificados como estéticos, pero que para nosotros es un tema de Salud Pública. Es así que en todas las comunas hemos propiciado que se avance en odontología, y acá en Panguipulli no ha sido la excepción. Acá se ha avanzado con dos salas dentales que están beneficiando a los niños estudiantes, y particularmente previniendo la perdida de piezas dentales. Así es que nosotros estamos muy contentos porque estamos avanzando en esa línea también”. “Adicionalmente a las camionetas y salas dentales, otro proyecto importante para la comunidad es la habilitación de una Sala Comunitaria y para la expansión del Consultorio de Neltume, de manera de habilitar y usar las dependencias de la antigua posta de Neltume como un centro de promoción, un centro del adulto mayor y un centro para adolescentes, con el fin de crear espacios para que la comunidad comparta sus temas, eso también ayuda a su salud”, aseguró Rosas. SERVICIO DE URGENCIAS DE ALTA RESOLUCIÓN “El Servicio de Urgencias de Alta Resolución, también llamado SAR o SAPU de Alta Resolución, es un servicio similar a la sala de urgencias que tiene el Hospital Base de Valdivia y que ahora vamos a construir en Panguipulli. El Municipio ya ha transferido el terreno, al lado del Polideportivo, están listos los diseños, las ordenanzas municipales adecuadas para esto, y vamos a levantar licitación dentro de este mes de agosto. Este nuevo servicio especializado viene a complementar la Base Samu Avanzada y la atención que brindan los consultorios y hospital”, confirmó el doctor Rosas. El doctor Rosas, recuerda que “este es un proyecto que también trabajamos con alcalde Rodrigo Valdivia desde hace tiempo, no pensábamos que pudiera realizarse durante este Gobierno, pero finalmente, por caída de financiamiento en otra parte del país, logramos sumarlo a Panguipulli. Por lo que estamos felices por haberlo logrado”. El SAPU de Alta Resolución, confirmó Rosas, “contará con más de veinte profesionales: enfermeras, técnicos paramédicos, tecnólogo, kinesiólogo y médicos que también hacen turnos las 24 horas”. “Entonces, se construye el servicio de urgencias, se implementan los turnos con profesionales que tendrá que contratar el municipio y el ministerio le pasa a la municipalidad cerca de $700.000.000 al año para operar el SAPU de Alta Resolución. Este será uno de los ingresos más altos que va a tener en forma estable el municipio de ahí en adelante”, aseguró Rosas. SE INICIA CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE DIÁLISIS EN PANGUIPULLI “El Centro de Diálisis es uno de los trabajos que nos encargó apenas asumió como alcalde, Rodrigo Valdivia. Nosotros como ministerio apoyamos este proyecto y resolución desde Fonasa, y ahí se hizo esta asociación entre el municipio, entes privados y Fonasa para llevar a cabo este proyecto que en un inicio parecía muy difícil, pero hoy día teniendo el terreno cedido por la Congregación Hermanas Maestras de La Santa Cruz, teniendo el diseño, teniendo a todos los actores comprometidos nos permitirá colocar la primera piedra de la construcción durante este mes de agosto. Por lo tanto, el Centro de Diálisis de Panguipulli dejó de ser un proyecto, a pronto ser una realidad”, aseguró Rosas. En la oportunidad el doctor Rosas también valoró el aporte de la Congregación Hermanas Maestras de La Santa Cruz, que cedió el terreno, “lo que se suma a las buenas intenciones y oficios entre el Municipio, Minsal, Fonasa y entes privados que están dispuestos a apoyar esta obra”. NUEVO CECOSF DE LIQUIÑE Una de las 25 obras concretadas por la administración del Servicio de Salud durante estos tres años es el Consultorio Comunitario de Salud Familiar, Cecosf de Liquiñe, que según detalló el director “fue la transformación de la posta rural antigua a un centro financiado directamente por el Ministerio de Salud que permite tener de forma permanente un equipo de atención primaria. Hace poco se concluyeron las obras, se entregaron al municipio, y ya está en operaciones de marcha blanca, lo que sin duda nos pone muy contento y es un inmenso avance para la salud pública porque permite acortar las brechas de atención de salud”. “Eso significa para Liquiñe aumentar la cantidad de equipamiento, espacios, etc., también permitirá la llegada de mayor financiamiento al municipio para la operación del nuevo Cecosf. Ahora no será solo de costo del municipio, como era antes con la posta, sino que ahora va a tener el dinero suficiente para operar, de manera que ahí podrá incorporar más profesionales y más prestaciones de las que brindaba”, manifestó Rosas. En cuanto a obras también se ha avanzado en el diseño del Centro de Salud Familiar de Coñaripe que es un proyecto que había estado estancado y que fue reactivado por el Municipio. “Este es un tema que el Alcalde Rodrigo Valdivia nos encargó cuando era concejal, porque la reposición de este establecimiento estaba muy lenta, toda vez que se encontraba en el convenio de programación y no había tenido avances. Así es que desde el primer día que asumió la alcaldía fue otro de los temas que trabajamos, hubo que retomar todo lo que estaba hecho en prediseño, el perfil del proyecto, y hoy día están en la última etapa del diseño, por lo tanto después viene la etapa de obras”, adelantó el doctor Rosas. “Además, este proyecto está financiado por el convenio de programación, los dineros están, así es que estamos a la espera del término de la última etapa del diseño para licitar las obras”, aseguró. FUTURO HOSPITAL PÚBLICO DE PANGUIPULLI Sin lugar a dudas uno de los proyectos más importantes para la salud de la comuna, es la reposición del hospital, y en este aspecto también hay avances, así lo confirmó el director regional, doctor Patricio Rosas, “el proyecto del Hospital Público de Panguipulli es el más avanzado dentro de los proyectos de hospitales que están pendientes de construir en la Región. El estudio preinversional del nuevo Hospital para Panguipulli, que es la primera fase, estará culminado dentro de poco. Además, tiene la ventaja de que el alcalde traspasó rápidamente un terreno, lo que de alguna manera puede asegurar la continuidad del proyecto. Es así que el Concejo Municipal de Panguipulli aprobó el traspaso de los terrenos, cerca de 6 hectáreas, para construir un hospital tal cual hemos pensado, muy parecido al de Lanco, con todo lo que significa un hospital de mediana complejidad, pero con muchas más camas, con atención quirúrgica y con todo lo que significa la Atención de Segundo Nivel, así es que ya estamos en una fase muy promisoria”. “Por otro lado tenemos la visita que realizó a Panguipulli el Jefe Nacional de Inversiones, quien dio el vamos a este proyecto que es estratégico, dado que en esta zona es más difícil el acceso de las personas a la red hospitalaria. También tenemos el apoyo de la comunidad, así es que estamos muy contentos de encabezar el desarrollo de una historia que también está en la mente de muchas personas de Panguipulli desde hace muchos años. Estos son pasos concretos que se están dando para tener en la realidad el hospital público de Panguipulli. También quiero aprovechar de mencionar que dentro del Gobierno Regional hay un acuerdo de varios consejeros regionales en aportar fondos para efectuar el diseño de este hospital, así es que eso también nos permite ir avanzando”, dijo Rosas. “Lo que viene en este segundo semestre es concluir el estudio preinversional, el próximo año hay que licitar el diseño, lo que demora un año. En el intertanto se deben conseguir los recursos, tanto en el Gobierno Regional como en el Ministerio de Salud para ejecutar la obra. Creo que no será difícil encontrar recursos para un hospital de cerca de $14.000.000.000; $7.000.000.000 del Minsal y $7.000.000.000 el Gobierno Regional de Los Ríos, cuya construcción debiera demandar dos a tres años. Así es que estamos frente a un proyecto completamente financiable por ambos entes, así es que no nos cabe duda que este proyecto se concretará”, concluyó el Director del Servicio de Salud Valdivia, doctor Patricio Rosas Barrientos. |